Como todo aficionado al motociclismo desde muy temprana edad , si yo era de los que le gustaba ir arrodillado en el cochecito de bebe y mirando hacia delante , yo también he tenido a mi ídolo
y no es que los pilotos de hoy en día lo desmerezcan "pero eran otros tiempo" como diria el maestro nieto.
Kevin Schwantz
Kevin Schwantz nació en Tejas, el 19 de Junio de 1964. Como no, en su casa se respiraba el mundo de las dos ruedas por los cuatro puntos cardinales. Kevin participó en campeonatos de Trial y motocross, para al fin recalar en el campeonatos de velocidad.
Debutó en el mundial en el año 1986 de la mano de una Suzuki de 500CC pintada con los colores de Pepsi, Kevin siempre fue fiel a Suzuki, aunque más tarde cambiaria la publicidad de Pepsi por la de Lucky Strike. Este primer año participó en muy pocas carreras.
En 1987, Kevin Schwantz, tampoco realizó el mundial al completo, sino que lo compaginó con el campeonato de Superbikes de Estados Unidos, en este campeonato acabó sub-campeón, por detrás de un chaval llamado Wayne Rainey, su acérrimo rival.
Un año más tarde,en 1988 y al fin, Kevin realizó de forma integra el mundial de motociclismo en la categoría de 500CC. Ese mismo año ganó su primera carrera, fue en la prueba inaugural, en Suzuka y también ese año fue campeón de las 200 millas de Daytona, cosa que demuestra que si hubo algún piloto camaleónico que se adaptara y compaginara varias competiciones, ese era el. Ese año acabó el mundial el octava posición con 2 carreras en su poder, 4 podios y 1 vuelta rápida firmada en Laguna Seca.
Ya en 1989 se consagró como piloto de 500CC, consiguiendo su mayor número de victorias en el mundial, un total de 6, un total de 9 podios y 9 poles y finalizó 4 en el mundial. Ya estaba entre los grandes de la categoría.
En el año 1990, Kevin realizó una de sus mejores temporadas, no fue campeón ni ganó mas carreras (ganó 5) que el año anterior, pero no había quien lo bajara del podio, pero el mundial no pudo ser, ya que el ciclón Wayne Rainey se proclamó campeón del mundo por primera vez. Kevin Schwantz fue segundo.
En el 91 hizo una campaña muy similar a la anterior, y como no el campeón fue Wayne Rainey, aunque ese año también saltó a la palestra Mick Doohan, Kevin perdió el subcampeonato y quedó tercero, aunque a nadie se le olvidará la frenada al mismo Rainey en Hockenheim.
1992 no fue un buen año, debido a que Michael Doohan empezó fortísimo y Wayne Rainey acabó muy fuerte también, ese año Michael Doohan sufrió su gravísimo accidente que lo dejó sin el campeonato. Y quien no recuerda ese año cuando Kevin se fue al suelo debido a una mancha de aceita y el mismo cogió una bandera (de Cataluña) y avisó a los demás pilotos de lo que pasaba, por eso hoy en día los responsables de pista agitan una bandera con los colores de Cataluña cuando el asfalto está deslizante. Kevin finalizó cuarto en un mal año.
1993, estamos en la temporada que el tejano se convierte en campeón del mundo de 500CC, debido a un desafortunado accidente de Wayne Rainey cuando era líder del mundial con 11 puntos de ventaja sobre Kevin. Un Mundial salpicado por la desgracia pero que al fin le otorgaba un preciado premio a la carrera del siempre agradable de ver Kevin Schwantz.
Cuando en el 1994 lo tenía todo de cara, y participaba en el mundial por primera vez con un número que no era el suyo, abandonó el célebre 34 por el #1, como no. Kevin tubo muy mala suerte al caerse en bicicleta antes de empezar el mundial y después al romperse una de sus muñecas en el transcurso de este. Kevin no llegó a acabar el mundial para tratarse de sus lesiones, aun así, finalizó en cuarta posición. Un año más tarde se retiraría por falta de motivación. Otro grande nos abandonaba.
En el recuerdo de todos quedaran frases de Kevin Schwantz como “Cuando veo a Dios, sé que es el momento de frenar”. O algo insólito en el mundial de motociclismo, la federación retiró el #34 una vez Schwantz se retiró, pese a no haber conseguido un gran número de victorias mundiales, Schwantz fue uno de los pilotos más queridos. Hasta pronto Kevin.
pulsa aquí si quieres ver los vídeos.
Aquí la mejor frenada de Kevin Schwantz, fue sobre Wayne Rainey.
la mejor carrera de la historia
y no es que los pilotos de hoy en día lo desmerezcan "pero eran otros tiempo" como diria el maestro nieto.
Kevin Schwantz
Kevin Schwantz nació en Tejas, el 19 de Junio de 1964. Como no, en su casa se respiraba el mundo de las dos ruedas por los cuatro puntos cardinales. Kevin participó en campeonatos de Trial y motocross, para al fin recalar en el campeonatos de velocidad.
Debutó en el mundial en el año 1986 de la mano de una Suzuki de 500CC pintada con los colores de Pepsi, Kevin siempre fue fiel a Suzuki, aunque más tarde cambiaria la publicidad de Pepsi por la de Lucky Strike. Este primer año participó en muy pocas carreras.
En 1987, Kevin Schwantz, tampoco realizó el mundial al completo, sino que lo compaginó con el campeonato de Superbikes de Estados Unidos, en este campeonato acabó sub-campeón, por detrás de un chaval llamado Wayne Rainey, su acérrimo rival.
Un año más tarde,en 1988 y al fin, Kevin realizó de forma integra el mundial de motociclismo en la categoría de 500CC. Ese mismo año ganó su primera carrera, fue en la prueba inaugural, en Suzuka y también ese año fue campeón de las 200 millas de Daytona, cosa que demuestra que si hubo algún piloto camaleónico que se adaptara y compaginara varias competiciones, ese era el. Ese año acabó el mundial el octava posición con 2 carreras en su poder, 4 podios y 1 vuelta rápida firmada en Laguna Seca.
Ya en 1989 se consagró como piloto de 500CC, consiguiendo su mayor número de victorias en el mundial, un total de 6, un total de 9 podios y 9 poles y finalizó 4 en el mundial. Ya estaba entre los grandes de la categoría.
En el año 1990, Kevin realizó una de sus mejores temporadas, no fue campeón ni ganó mas carreras (ganó 5) que el año anterior, pero no había quien lo bajara del podio, pero el mundial no pudo ser, ya que el ciclón Wayne Rainey se proclamó campeón del mundo por primera vez. Kevin Schwantz fue segundo.
En el 91 hizo una campaña muy similar a la anterior, y como no el campeón fue Wayne Rainey, aunque ese año también saltó a la palestra Mick Doohan, Kevin perdió el subcampeonato y quedó tercero, aunque a nadie se le olvidará la frenada al mismo Rainey en Hockenheim.
1992 no fue un buen año, debido a que Michael Doohan empezó fortísimo y Wayne Rainey acabó muy fuerte también, ese año Michael Doohan sufrió su gravísimo accidente que lo dejó sin el campeonato. Y quien no recuerda ese año cuando Kevin se fue al suelo debido a una mancha de aceita y el mismo cogió una bandera (de Cataluña) y avisó a los demás pilotos de lo que pasaba, por eso hoy en día los responsables de pista agitan una bandera con los colores de Cataluña cuando el asfalto está deslizante. Kevin finalizó cuarto en un mal año.
1993, estamos en la temporada que el tejano se convierte en campeón del mundo de 500CC, debido a un desafortunado accidente de Wayne Rainey cuando era líder del mundial con 11 puntos de ventaja sobre Kevin. Un Mundial salpicado por la desgracia pero que al fin le otorgaba un preciado premio a la carrera del siempre agradable de ver Kevin Schwantz.
Cuando en el 1994 lo tenía todo de cara, y participaba en el mundial por primera vez con un número que no era el suyo, abandonó el célebre 34 por el #1, como no. Kevin tubo muy mala suerte al caerse en bicicleta antes de empezar el mundial y después al romperse una de sus muñecas en el transcurso de este. Kevin no llegó a acabar el mundial para tratarse de sus lesiones, aun así, finalizó en cuarta posición. Un año más tarde se retiraría por falta de motivación. Otro grande nos abandonaba.
En el recuerdo de todos quedaran frases de Kevin Schwantz como “Cuando veo a Dios, sé que es el momento de frenar”. O algo insólito en el mundial de motociclismo, la federación retiró el #34 una vez Schwantz se retiró, pese a no haber conseguido un gran número de victorias mundiales, Schwantz fue uno de los pilotos más queridos. Hasta pronto Kevin.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxBktRhzHcXPOTvKVzyYjcBB5fTlhToG4d1DMcRLhGOj_MOjaf_wC0gc5Z-OpAH0EUVa9JDu-6AKGZa0q9ub0KTomlfb6AELxfPmABNXb7T1vJwh3iqWznAysKB6RI3W1oEq63Mxi4jfWb/s320/kevin_schwantz1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhO8OoddS_bTgzx5Dt-AIQ5ACLBnec7TbtLrSsbr8L69SXt7KqirvvgGe4-G2de5wX6kjJQSBa7oP5PNmVU-mj2CpL00hKRVY1MxAkh0vU0CqrGyp2jgjsLqjmJ5sfUalXsAlOW2jnVayYV/s320/ScrapingF1152.jpg)
Aquí la mejor frenada de Kevin Schwantz, fue sobre Wayne Rainey.
la mejor carrera de la historia
Comentarios
Publicar un comentario
Venga asoma la nariz y dime algo puede ser de forma anonima si eres vergonz@